ACTA Nº238.- En la ciudad de Rivera a los veintinueve días del mes de mayo de dos mil diecinueve, se reúne en forma Extraordinaria la Junta Departamental de Rivera, en la Sala de Sesiones Gral. José G. Artigas, bajo la Presidencia de su titular Sr. Edil Carlos W. Osorio, asistiendo en Secretaría el Sr. Srio. Gral. Ing. Agr. Abilio Briz Lucas, y la asistencia de los siguientes Sres. Ediles: Heber Freitas, José María Antuña, Marco Da Rosa, Elizabeth Rodríguez, Larry Martínez, Robert Costa, Tania Vargas, José Luis Pereira, Sergio Bertiz, Manuel Vellozo, Armando Olivera, Manola Brant, Luciano Machado, Jonny Fabricio Méndez, Alaides Olivera, Mabel Fajardo, Ramón Techera, Luis González, Roberto Machado, Clovis Padilla, Italo Guarisco, Ruben Turcatti, Gerardo Oneto y Viana, Leandro Muñoz, Flora Martínez, Fabián Chilis, Walter Saldaña, Rosario Acuña, Neuber Acosta, Nilo Castro, Roberto Da Silva, Esteban Quiroz, Camila González, Amarasí Souza, Juan Carlos Merladett, José Ramón Montejo, Leny Rivera, Beatriz Centi, Verónica Gómez, Fernando Sander, María Leonor Rosa, Walter Paz, Isidro De Los Santos, Sergio Rauduviniche, Nuri Rodríguez, Carlos Morais Jorge, Luis A. López, Raúl Manzino, Nancy Olivera, Enrique Guadalupe, Matías Acosta, Tania Negreyra, Juan Adán Rodríguez, Yolanda Machado, Juan Manuel Rodríguez, Carlos Estéves, Graciela Leal, Antonio Fernández, Jehovanna Lembo, Mario Escalada, Ceferino López, Ramón Román Taroco, Valentín Leal, Graciela Vaz, Mauricio Lemos, Rafael Piazze, Néstor Pochelú, Patricia López, Froilán González, Eduardo Cánepa, Juan Aguirre, Ángela Queijo, Ricardo Gabriel Morales, Raúl Coitiño, Béquer Vázquez, Juan Pereira, Laura Buzó, Soledad Tavares, Leonardo Grosso, Dianara De Freitas, Alejandro Di Falco, Santiago Fielitz, Nelson Rodríguez, Lucio Branca, Marysol Giménez y Lombardo Reyes.- ORDEN DEL DÍA Recibir a representantes del INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DEFENSORIA DEL PUEBLO. Área descentralización, quienes realizaron la presentación del Informe Anual 2018 de dicha Institución.- Sr. Presidente: Buenas tardes a todos. Siendo la hora dieciocho y cinco minutos, del día veintinueve de mayo del año dos mil diecinueve, damos inicio a la Sesión Extraordinaria del día de la fecha. Solicitamos pasar a régimen de Comisión General. Procedemos a votar por la afirmativa. Unanimidad 23 votos afirmativos. Solicitamos por intermedio de la Pro-Secretaria tenga a bien dar lectura del Informe que originó a la misma.- Sra. Pro- Secretaria Cristina Vargas: Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, área descentralización, solicita que la Junta Departamental pueda ser ámbito para la presentación del Informe Anual 2018, de dicha Institución.- Sr. Presidente: Gracias. Solicitamos que ingresen los invitados. Continuando con la Sesión, damos la bienvenida a la Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, Dra. Mariana Mota. La acompañan María Risso y Rosana Sanoni. Está abierta la Sesión, puede hacer uso de la palabra.- Sra. Mariana Mota: Buenas tardes a todos y todas, muchas gracias en nombre de la Institución Nacional de Derechos Humanos por recibirnos, de hacer una Sesión Extraordinaria, para recibirnos, la verdad les agradecemos muchísimo. La Institución ha presentado su Informe Anual en Montevideo, los primeros días de mayo y entendió interesante y fundamental, hacer lo mismo en cada uno de los Departamentos en donde viene trabajando, en forma sostenida durante todo el año pasado. Pretende seguir haciéndolo este año y los siguientes, como una forma de estar en todo el territorio, cumpliendo con su carácter Nacional. La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, es un organismo estatal autónomo, que funciona en el ámbito del Poder Legislativo, que tiene por cometido la Defensa y Protección de los Derechos Humanos, en toda su amplitud. Fue creada por la Ley Nº18.446, en el año 2008, en cumplimiento con los Principios de París, que resumen la voluntad de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en establecer a nivel de todos los países organismos dedicados a asegurar el cumplimiento de los Derechos Humanos, la protección y respeto de los mismos, las libertades fundamentales, la formación e intensificación de la conciencia pública de estos derechos y libertades, orientando los organismos estatales en el cumplimiento de la normativa nacional que se ha incorporado a su ordenamiento jurídico. Los Estados subscriben convenios internacionales, donde se comprometen a proteger y respetar a los Derechos Humanos. La Asamblea General de las Naciones Unidas, desde hace mucho tiempo atrás entendió que era interesante que no sólo los organismos internacionales estuvieran haciendo foco y mirando que tanto se cumple y se protegen los Derechos Humanos, si no que hubieran organismos especializados trabajando en eso en cada país. Es por eso que se forman justamente estas Instituciones, en algunos lados se llaman Defensorías del Pueblo, en otros países como el nuestro se llama Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, un nombre un poco largo, pero descriptivo de lo que pretende desarrollar este organismo. Es un organismo estatal independiente de los tres Poderes, tiene un vínculo con el Poder Legislativo, en tanto que designa el Poder Legislativo a los integrantes del Consejo Directivo, en una Asamblea General y es quien desde el Poder Legislativo solventa el presupuesto de la Institución, pero luego es independiente también en el funcionamiento también del Poder Legislativo.  Lo que hace estas Instituciones de los Derechos Humanos, es justamente monitorear y conocer sobre cuanto cumple del Estado la protección y la garantía del ejercicio de los Derechos Humanos y plantear observaciones y recomendaciones, para que ajusten sus políticas cuando ellas están de alguna manera desajustadas. ¿Cómo trabaja entonces, la Institución, en el cumplimiento de esta tarea?, recepcionando denuncias sobre vulneraciones de Derechos, recabando el relato de hechos, desarrollando investigaciones y emitiendo investigaciones respecto del hecho denunciado. Otro eje de trabajo se refiere a la función de monitoreo, investigación sobre acciones, omisiones del Estado en materia de Derechos Humanos. Tiene para ello la facultad de hacer visitas y hacer seguimientos, estableciendo sistemas de seguimientos en cualquier lugar del Estado, donde el ejercicio y la protección de los Derechos Humanos estén en juego. En este sentido y en forma particular funciona dentro de la Institución el Mecanismo Nacional de Prevención Contra la Tortura, que hace foco específicamente a las personas que están en situación de encierro. Otro eje de trabajo de la Institución es la inserción del País en la matriz internacional, lo que veníamos conversando hace unos minutos atrás, respecto de lo que es la subscrición de tratados y cumplimiento de lo que estos convenios obligan a cada Estado. Particularmente en lo que la recepción de relatores internacionales, cuando hacen observaciones, muchos de nosotros nos enteramos a veces sólo por la prensa de que viene determinado relator, hablar o analizar la situación específica de alguno de los Derechos Humanos, relatores específicos en relación a situación carcelaria, o a situación de los derechos del niño, en fin, etc. Luego de su visita un tiempo después, emite un informe donde cuenta, informa y dice lo que ha visto del Estado y las recomendaciones que le hace a cada Estado, el nuestro específicamente que es lo que nos interesa es de las cosas que tiene que corregir o adecuar, o de las cosas que ha avanzado que se ha visto en protección entre una visita y otra. El Estado justamente y lo que le interesa, donde también trabaja la institución, es justamente en eso, es asegurar que esas recomendaciones que se hacen desde los organismos internacionales, luego efectivamente se cumplan. Del cuarto eje que también trabajé es en cuanto a la función de promoción y educación de Derechos Humanos mediante actividades de información y debates acompañando a la sociedad civil y el sistema político de las instituciones del Estado en esta importante tarea de conocimiento de sus derechos, de su forma defensa, y de su protección. Estos cuatro ejes referidos corresponden a la competencia legal, referida por la ley que había mencionado y otras leyes posteriores han ampliado a la  competencias dadas a la Institución por la primera ley. La Institución debe asumir y llevar adelante esas nuevas funciones como ha sido la Ley de Salud Mental, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Ley de Sitios de Memoria, en el pasado reciente. Incluso la competencia puntual que se le otorgó a la Comisión para participar en lo que fue Comisión Honoraria del Voto en el Exterior. Las otras leyes mencionadas le dan una participación importante a la Institución en lo que refiere a las competencias y actividades que regulan las leyes referidas. ¿Cuándo asume este actual Consejo, que ha asumido a partir de setiembre de 2017?, este es el segundo Consejo que tiene esta Institución. Como ustedes saben esta Institución comenzó a funcionar en el 2012, está dirigida por un Consejo de cinco miembros, que duran cinco años en sus funciones de manera que este es el segundo Consejo, como les digo empezó a trabajar en el 2017. Este Consejo hizo foco especialmente en lo que es el poder desplegar a la función de la Institución en el territorio. Para eso creó un área de descentralización, que es la que nos ha llevado durante el año 2018, a participar en actividades acá en el Departamento de Rivera, como en otros Departamentos que les contaré luego. El Informe que se da cuenta se refiere a todo lo actuado por la Institución en el 2018. Tal como lo dispone la ley, que es justamente esto, presentar el Informe al Parlamento, una rendición de cuenta de lo actuado y lo que se proyecta hacia el futuro. En lo que refiere a proyección a futuro la Institución ha elaborado un plan estratégico con un tiempo de cinco años, de manera de poder pensar las líneas comunes de actuación para delante. A modo de resumen les contaré cuáles fueron los principales eventos o actividades que desarrolló la Institución, en forma general y luego veremos en cada una de las áreas en forma particular. Los principales eventos llevados adelante por la Institución fueron: en primer lugar y durante todo el año, como ustedes saben el año pasado se cumplieron setenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de manera que hubo una campaña permanente en la difusión de lo que ha sido esta declaración, la importancia de su vigencia, y de su cumplimiento, eso estuvo presente en todas las actividades de la Institución. Por otra parte, la propuesta de un mecanismo independiente de monitoreo nacional de la comisión sobre el derecho de las personas con discapacidad. Como ustedes conocen, Uruguay rectificó la convención de los derechos de la personas con discapacidad, dentro de esta convención una de las normativas que establece, es que puede existir un mecanismo de supervisión de cumplimiento de los derechos que se plantean en esa convención, de manera que se generó un grupo de trabajo dentro de la Institución con personas vinculadas a la temática, asociaciones de personas con discapacidad, y otros organismos estatales, para pensar quien puede ser es el organismo que haga como de mecanismo de control de cumplimiento. Se inauguró el Sitio de Memoria, que existe en la Institución. Como ustedes conocen la Institución está en un edificio que fue sede de un Centro de defensa durante el tiempo de la Dictadura y se inaugura un sitio de memoria, esto ocurrió el 27 de junio del año pasado. Visitó al Uruguay el Sub- comité para la prevención de la tortura y tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes; como refería antes hace foco en conocer la situación de las situaciones de encierro y emitió también una situación del Uruguay. También se dio la Sesión extraordinaria del Consejo de Directivo. Como les mencionaba el Consejo Directivo, es quien dirige la Institución, sesiona en forma semanal, pero en forma ordinaria conociendo las situaciones de la Institución y resolviendo la mecánica de funcionamiento, pero también en forma extraordinaria, que lo hace al menos una vez al año, que es la Asamblea Nacional Anual, donde participan la mayor cantidad de organizaciones sociales vinculadas con la Institución de diferentes temáticas que las vinculan, así como organismos estatales. En esas asambleas se discuten diferentes temáticas, se llevan una serie de conclusiones, que es lo que después nos guíen en lo accionar y nos sirven como vínculos entre las organizaciones sociales y organismos estatales. Este año precisamente la Asamblea Anual será en Montevideo, la anterior, la del año pasado se hizo en Paysandú, este año será en el Centro SACUDE, Barrio Casavalle, Montevideo, están invitados, como saben es abierto. Se cambió la presidencia, también en el año pasado. La presidencia del Consejo Directivo, la Presidencia de la Institución, es rotativo entre los miembros del Consejo, dura un año, por lo tanto, el año pasado hubo un cambio de presidencia, que se va a producir en este año. En octubre se constituyó la Comisión  Honoraria de Sitio de Memoria, que refería antes que se creó, en noviembre se instaló la Comisión Honoraria del Voto en el Exterior. En relación a otras actividades que se desarrollaron en el mes de diciembre, en torno a la recordación de lo ocurrido durante la Dictadura,  en especial, con la población afrodescendiente, en relación específicamente con el desalojo de las familias de Medio mundo y Ansina, convocó a diferentes colectivos de la población afro a hablar de la temática. El 10 de diciembre se celebraron tanto en Montevideo, como en diferentes partes del País, al igual que otros organismos estatales y organizaciones, a diversas actividades en conmemoración de los 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Otra actividad que ha desarrollado la Institución, que viene desarrollando en otros años, pero que también el año pasado se realizó fue la emisión de informes temáticos, a veces la Institución tiene interés en expresarse sobre determinado tema que es puesto en consideración, sea porque es un tema que importa a la opinión pública,  o porque a la Institución le importa expedirse sobre él. En relación justamente al año pasado hubo informes respecto a las leyes reparatorias, dictadas en relación a las víctimas de terrorismo de Estado, la situación de inclusión que deriva de la aplicación de muchas de estas leyes. Informe sobre la situación penal juvenil, que busca la reflexión sobre la situación penal juvenil y la construcción del mismo enclave de Derechos Humanos, informe sobre el proyecto de Código de Proceso Penal. Ustedes saben que se modificó el Código de Procedimiento Penal, diferentes ajustes que se hicieron a poco de iniciar el Código, lo que generó también algunas dificultades en cuanto a su aplicación. Informe sobre el Voto en el Exterior, lo que les mencionaba la existencia de la Comisión, que terminó su trabajo y presentó su Informe en este año ante el Parlamento; Informe sobre la Ley de Organización del Sistema Penitenciario, en relación al cambio que se está analizando en el Parlamento, en lo que son las cárceles y bajo qué órbita quedarán las mismas. Se concurrió al Parlamento, invitado por las Comisiones especiales del Parlamento, en este caso sobre el abordaje del Proyecto de Ley sobre Acoso Moral en el Trabajo. En lo que hace específicamente a cada una de las áreas, voy a hablar ahora sobre la defensa y protección ante la situación de vulneración a los Derechos Humanos, que viene a ser el área que hace referencia de recepción de denuncias  y consultas y cómo esto se trabaja en la Institución. La Institución en este sentido representa la garantía no jurisdiccional de los Derechos Humanos frente a la Administración, la competencia está dada por la Ley, implica, en primer lugar, proteger a la persona y procurar reparar la vulneración de los Derechos Humanos, vulnerados o por lo menos objetados; segundo identificar las practicas u omisiones institucionales y vacíos normativos, que debilitan la protección de los derechos; en tercer lugar, aportar guía y recomendaciones generales, para hacer cesar situaciones de vulneración y prevenir otras semejantes a las que motivan las quejas o la denuncia. La formulación de la denuncia, sea en un trámite, no tiene requisitos de formalidades, de forma gratuita, no requiere asistencia letrada, se puede presentar tanto en forma personal, como ahora, a través de la página web, puede ser en cualquier momento, se asegura que existe un equipo que esté recibiendo denuncias en las necesidades y momentos en que se precisa. La Ley de la Institución habilita a conocer posibles vulneraciones formuladas respecto a actuaciones u omisiones de organismos estatales, lo que hace que se excluyen los conflictos entre personas individuales, algo que no es competencia de la Institución, es la relación o vínculo de personas o grupos de personas con actuaciones u omisiones de Organismos del Estado. También se inhibe la Institución, de trabajar cuando esos conflictos o esas denuncias, esas situaciones, están formuladas ante un organismo judicial, porque la Institución no quiere competir, ni colindar con la actuación judicial, que es prioritaria, de manera que cuando está en órbita judicial, la Institución no puede intervenir en relación. Acá lo tienen en la pantalla, (video), una gráfica a lo que refiere, lo que ha sido la actuación de esta área en los diferentes años de trabajo; en el color más obscuro refiere a las consultas, que pueden ser sobre determinada temática o para saber sobre si les asiste o si existe o no vulnerabilidad de violación de derechos, o como tiene que funcionar un organismo, etc.; las posibilidades de las consultas son muy variadas, y lo de color más clarito se refiere a las denuncias, donde hay un hecho concreto que se formula como vulneración de Derechos Humanos y se trabaja en función a eso. Como ven ha ido en aumento, en realidad lo que ha ido en aumento se puede llamar como conclusión, ha sido la intervención de la Institución en general, porque ha aumentado más las consultas que las denuncias que han ido disminuyendo más o menos, más o menos en forma constante, como ha habido alguna diferencia en algunos años. Nosotros lo leemos en el sentido que ha permitido que se haya acudido más a la Institución para que intervenga, tenemos como una buena reacción, una buena forma de interactuar con la sociedad. En el Informe que ya les digo está a disposición de ustedes, se ha entregado uno para cada bancada, pero pueden ustedes tomar de ellos. El libro más gordo digamos es el Informe, el otro es el Plan Estratégico. Ahí está detallados los tipos de denuncias, cuáles fueron los organismos, cómo se trabajó en cada uno, las diferentes temáticas que han abordado las denuncias, los diferentes organismos que han sido denunciados y cómo han reaccionado cada uno de los organismos. No quiero extenderme mucho en eso, porque lo pueden tocarlo ustedes y leerlo más tranquilos. Conforme el mandato legal que tiene la Institución, las resoluciones pueden disificarse de diferentes maneras, uno de ellas puede ser por recomendación o de vulneración de derechos; es cuando se verifica efectivamente la ocurrencia de una violación de derechos luego de la investigación que realiza la Institución. Se formó la recomendaciones al Organismo, para que cese esa actuación de delataría, o la omisión de la actuación; instando que actúe de manera de protección de derecho, con solución satisfactoria, que es cuando en el transcurso de la investigación el Organismo reconoce la mala actuación y la deficiente actuación, la corrige, entonces termina también en una resolución, pero también reconociendo y destacando la reacción del Organismo. Como no vulneración donde, luego de la investigación, se constata que definitiva no ha habido una vulneración de derechos, si no, que ha sido un actuar adecuado a derecho. De no admisibilidad, también puede ser porque está presentada fuera de plazo, hay un plazo de seis meses de la ocurrencia de los hechos, hasta la presentación de los hechos, es un plazo máximo. Pasado ese plazo, no se recibe, o cuando ya está judicializado, por diferente circunstancia, no puede ser admitido, lo cual en todos los casos se explica a la persona, por supuesto. De no colaboración, ocurre que a veces a los Organismos se le pide la información, para poder profundizar la investigación y conocer los detalles de los hechos y el Organismo no contesta, o elude la respuesta, se emite, explica y se dice en la resolución que el Organismo no ha colaborado. Suspensión de las actuaciones, que se da justamente como les decía, cuando la situación se judicializa y la Institución debe suspender las actuaciones, mientras continúa y termina la acción judicial. En relación de cómo surge en la pantalla, se alcanzaron unas setenta y cinco actuaciones, dividiéndose en denuncias, en consultas y se despliegan más abajo los diferentes organismos con los cuales se ha participado, actuado. Otra área de trabajo de la Institución es la de promoción y educación de Derechos Humanos se trabajó como les decía especialmente en lo que fue la celebración de los setenta años de la Declaración Universal. Se abordó en cada una de las actividades que llevó a cabo la Institución, donde se destacó la importancia de la de esta Declaración. Como forma de llevarla adelante se desarrolló un concurso de afiches, también se promovió un concurso fotográfico, con foco en los Derechos Humanos. En el interés de destacar los derechos, se ha desarrollado un calendario de días destacando las fechas declaradas internacionalmente de conmemoración de determinados derechos, en cada uno de esos días, se emite una declaración, donde se da cuenta del derecho, de historia un poco de ese derecho y por qué se destaca internacionalmente. Después se hace una individualización, en qué situación está ese derecho en relación de la situación del país, a veces haciendo recomendaciones de mejoras o, a veces, destacando los progresos de un año a otro. Se confeccionó también en esta área, materiales didácticos, que han servido para el trabajo en el ámbito educativo formal y no formal, de manera de promover la sensibilización y conocimiento de los Derechos Humanos. En relación a la capacitación o formación en derechos, se llevó adelante diversos talleres, dirigidos a funcionarios policiales de diferentes categorías, funcionarios del Correo Nacional, a Ediles, en este caso a Ediles de la Junta Departamental de Florida, a funcionarios del Hospital Policial y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. También se llevó charlas en diferentes escuelas, de diferentes Departamentos de la República, y hacia la interna de la Institución se capacitó a los funcionarios, en una capacitación básica de lenguas de señas. También tiene un destaque especial, fue la inauguración del Sitio de la Memoria, que ha servido además para la recorrida de estos estudiantes de secundaria e incluso de universitarios que lo recorren junto con sus docentes, lo que les permite recorrer la historia reciente y a partir de ella, hablar de los Derechos Humanos, conocer como pueden ser gravemente vulnerados, de qué manera protegerlos, conocerlos y defenderlos, es como una forma de poder trabajar sobre la temática de los Derechos Humanos desde una realidad que nos ha tocado a todos y que importa conocerla, para poder  tener conciencia de ella. Este mismo espacio se ha abierto al público en el Día del Patrimonio, donde fue visitado por más de dos mil personas; no sólo conociendo el Sitio de Memoria, también conociendo la Institución, conociendo de su funcionamiento. Como les digo, Sitio de la Memoria es un espacio abierto al público con el cometido de recuperar, construir y transmitir la memoria de lo ocurrido, como forma de rendir homenaje y reparación a las víctimas y a la comunidad. La construcción de este Sitio de la Memoria, contó con la participación de los sobrevivientes, de lo que ocurrió ahí, narra la historia de este inmueble, en el año `76 fue el lugar donde fueron secuestrados uruguayos, que fueron traídos desde la Argentina, permanecieron ahí hasta que los pusieron en las cárceles. Este relato se puede acceder en relatos que están en audiovisuales, que están en el recorrido acompañados por la línea de tiempo, que cuenta un poco la situación y el contexto histórico y regional de lo que pasó ahí, con información de prensa y también en un espacio que en muchos elementos permanece igual al espacio que vivieron y que estuvieron esas personas. También a través de ese relato, se conoció, que ese fue el último lugar que estuvo Maria Claudia García Iruretagoyena de Gelman, fue el lugar donde estuvo sus primeros días su hija Macarena, como ustedes saben Maria Claudia García permanece desaparecida. También es un lugar que se supo que estuvieron dos hijos de desaparecidos uruguayos, presados en Argentina, eran dos niños muy chicos, de un año y medio y tres años, que fueron traídos a esa casa, luego llevados y abandonados en una Plaza en Valparaíso, Chile. En suma, entonces, es un espacio que permite recorrer todo los derechos fundamentales, que de diversas formas fueron vulneradas en tiempos que el Estado actuó solventando sus límites constitucionales y legales y permite tomar conciencia de la importancia del conocimiento de la defensa de los derechos humanos y del rol principal que juega el Estado en la protección y en garantizar el ejercicio de estos. En relación a otra área, que ya les había mencionado al inicio, que es el área de prevención de la tortura, y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes. La tortura, los tratos crueles, inhumanos y degradantes, constituye una de las formas más graves de violaciones a los Derechos Humanos, que afectan a la dignidad de las personas y provocan en muchas ocasiones daños permanentes. La Convención contra la Tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes, fue ratificada por Uruguay, como por muchos otros países, esta Convención prohíbe la tortura y exige a los Estados implementar acciones para superar estas situaciones. El Protocolo facultativo de la Convención, es un instrumento que permite desarrollar herramientas de prevención, detección, sanción y crea dos herramientas para ello que son en el ámbito internacional el Subcomité de prevención de la tortura y en el ámbito nacional los mecanismos nacionales de prevención de la tortura. En el caso de Uruguay, este mecanismo se crea en la misma Ley de la Institución Nacional de Derechos Humanos, por el Artículo 83, por lo tanto, el mecanismo nacional de prevención integra la Institución si bien responde, como les decía antes, a la forma de actuación de lo que establece el protocolo de prevención contra la tortura. El mecanismo tiene una forma de trabajo específica y especial que es el de las visitas no anunciadas a centros de internación, de encierro y de protección, definiremos cuáles son los lugares, para detectar situaciones que pueden configurar tortura o situaciones que favorecen situaciones de tortura. Como les decía, el mecanismo actúa en base en relación de encierro, estas pueden ser por un lado las personas que están en cárceles, cumpliendo una prisión o una pena, las personas adultas, los adolescentes en infracción con la ley, también después en relación de las niñas, niños y adolescentes en situación de protección, y por último también los centros de internación psiquiátricas, los centros de largas estadías en internación psiquiátrica también aborda, aunque es difícil en este momento hacerlo, pero es de su competencia el conocer la situación de los Hogares de Ancianos, situaciones de larga estadía o de permanencia, incluso aquellos lugares donde existen de estas personas de estar privadas de su libertad por fuera de su voluntad o por más tiempo de lo que lo quisiera, en el caso de las personas privadas con problemas psiquiátricos, también refiere a eso. En lo que hace en el año dos mil ocho, ustedes verán en el Informe un detalle de cuáles fueron las visitas y cuáles fueron las situaciones constatadas, verificadas y en que actuó el mecanismo nacional de prevención en cada uno de los casos, emitiendo recomendaciones, haciendo un seguimiento de monitoreo, a ver de cuantos se hace de lo recomendado por la Institución a través del mecanismo. Se fortalecieron el año pasado las visitas y monitoreo en estos centros de internación. En este caso también es importante destacar que el mecanismo nacional de prevención ha celebrado un convenio con UNICEF, para trabajar específicamente con las niñas, niños, adolescentes, en las situaciones de protección y los de privación de libertad adolescente, también lleva adelante un trabajo coordinado con el Comisionado Parlamentario, que tiene parte y competencia en la temática. Por lo tanto, se coordina con ambos organismos. Por otra parte, con la Cátedra de Medicina legal, para abordar y conocer las situaciones a veces de lesiones, si son compatibles con alguna situación de tortura, también a lo que refiere a la asistencia sanitaria de las personas privadas de libertad. El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, también ha llevado adelante lo que refería anteriormente, ha elaborado informes de recomendaciones y observación de determinada normativa que se han emitido, que se han modificado y que perjudican en lo que de derecho de la persona privada de libertad o lo que es la situación de la normativa procesal penal. En lo que se refiere a descentralización, como les habíamos dicho antes, el área de descentralización fue creada en el 2018, con el interés en sacar la actuación de la Institución hacia afuera del territorio y buscamos a ver de qué manera poder definir cuáles Departamentos priorizábamos. Esto llevaba a un incremento presupuestal, se pidió fortalecer el rubro presupuestal de la Institución para poder llevar adelante esta tarea, somos en total contando los directores, un poco más de cincuenta personas, muchos técnicos, algunos funcionarios administrativos, pero en definitiva, para llevar adelante todo esto que estamos contando, se precisaba si queríamos salir al territorio un poco más de gente, no fue acompañada nuestra pretensión presupuestal, por lo tanto, debimos de llevar adelante con un grupo pequeño de personas que somos las que estamos recorriendo los diferentes Departamentos, esto nos obligó priorizar qué Departamento trabajar primero y en ese sentido consideramos algunas variables como son el tema de los criterios de desarrollo social y económico, buscando información que han relevado otros organismos en cuanto a la situación dispar del Uruguay, un país pequeño con situaciones diferentes en todo su territorio. Entonces ahí tiene como un rezago la región norte y noreste, después la central, también destacar que Montevideo tiene mayor incidencia en la pobreza de hogares, con especiales referencias en los Municipios de hogares más pobres, o de hogares más pobres que son el A, D y F y seguidos del G que es lo que hace el cinturón externo de Montevideo. También nos interesó esta situación que está viviendo el Uruguay, que es la ola migratoria, ahí por qué parte entra y qué situación se está viviendo con las personas que ingresan al Uruguay, sea para quedarse o sea para seguir viaje a otros países. En función de estas variables que mencionaba, se definió que era prioritario empezar a trabajar en los Departamentos que conforman la frontera con Brasil, de ahí que definimos Artigas, Cerro Largo, Rivera, Rocha y Treinta y Tres y también ver un poco de la situación de los Municipios referidos en Montevideo. Como trabajamos en ese primer año en descentralización fue celebrando reuniones con los organismos y autoridades departamentales, estatales, que están en el territorio y locales, dialogando con los diferentes organismos, sabiendo o tratando de conocer cuál era la situación local. Se definió también participar en la calidad de observadores en las Mesas Interinstitucionales porque es un lugar donde se concentran diferentes organismos estatales, poder saber de las temáticas de ellos, pero también conocer a través del diálogo con otras autoridades que no participan en esos espacios de diálogos sobre otras situaciones. También se participó y se colaboró con las actividades que se desarrollaron en diferentes Departamentos, en lo que fue la fecha del 10 de octubre. Haciendo foco en lo que nosotros conversamos y vimos en Rivera, les cuento que nos reunimos con la Comisión Descentralizada de ANEP, con la Comisión Educativa, directores y docentes del CURE Rivera, Director del MIDES, Directora y equipo de la Departamental de Salud, Comisión de Seguridad Pública y Derechos Humanos de la Junta Departamental, con el  Intendente de Rivera, con la encargada en Rivera de la Oficina del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y con el Coordinador regional de los Centros MEC, en cuanto a las Organizaciones Sociales existentes en el Departamento, con las cuales también hacemos algún intercambio inicial para darnos a conocer, explicar lo que hace la Institución, tuvimos vínculos con representantes de las Cooperativas de Vivienda, con Identidad Afro, con taller de Teatro Independiente Rivera-Livramento, Comisión de Derechos Humanos SUNCA, Comisión de Derechos Humanos del PIT- CNT Rivera, con ATRU Rivera. A partir de setiembre, entonces, como les decía, la Institución participó como observadora en las Mesas Interinstitucionales, participó también en las actividades que se desarrolló en el aniversario de los setenta años de la Declaración, acá en Rivera se realizó una actividad, por el Centro MEC, Escola de Samba Renacer y Grupo Charrúa donde participaron unas trecientas personas. Las cuestiones o problemáticas que se visualizó o se reveló un poco, en lo que fue Rivera fueron: abordajes en situaciones de violencia de género, dificultades en garantizar la protección, eventuales situaciones en tratas de personas con fines de explotación sexual, el acceso a la educación la atención a la salud de niños, niñas y adolescentes en familias que viven o pasan de un lado a otro de la frontera, eso dificulta el control y el conocer de estas situaciones, debilidades en las políticas migratorias, lo que les estaba comentando un poca acerca de la población emigrante, donde se revelan algunas dificultades en lo que es el ingreso y el tránsito, luego a las personas que deciden quedarse revelan problemas en cuanto a lo que es acceso a refugios, comedores, la obtención de documentación, a veces también situaciones de xenofobias. Se reclama o se reclamó de parte de varios actores sociales públicos la necesidad de profundizar en el abordaje de un enfoque de Derechos Humanos y específicamente señalaron el fuerte impacto de situaciones de abuso sexual infantil y/o explotación sexual. Por otra parte, algunos actores identificaron como una zona de paso de emigrante proveniente principalmente de Cuba, Venezuela, República Dominicana, estas dificultades que mencionaba al respecto de la situación de los inmigrantes. En relación a los derechos económicos, sociales y culturales, en este caso las dificultades al acceso a determinadas especialidades médicas, como pueden ser: oftalmología, neonatología, ginecología, o sea, la dificultad de tener la atención médica de algunos especialistas, en el caso la característica de Rivera, la necesidad de mayor vigilancia en las residencias de adultos mayores, la ausencia de equipo de salud mental, también fue una cuestión señalada en este Departamento, como en algunos otros. En tercer lugar, en lo que refiere a los cambios sociales que ha venido procesando el Uruguay, existen algunas resistencias o dificultades en lo que es la implementación de diferentes derechos, específicamente en relación a la violencia hacia las mujeres, situaciones de feminicidio, que han sido impactantes a nivel nacional y la necesidad de mejorar la respuesta judicial a partir de estas situaciones. Por otra parte, lo que son las situaciones de niñas, niños y adolescentes en sistema de protección el Uruguay es un país que tiene un alto índice de internacionalización, o sea, internar, eso quiero decir, a los niños, niñas, adolescentes, cuando están en situaciones de vulneración. Un índice, digamos, preocupante, en cuanto a lo que es la internación; en tanto que otros países resuelven las situaciones de vulneración de otra manera. La política del encierro sigue siendo una constante a pesar de que desde diversas normativas nacionales, esto se ha revelado como no recomendable, como situaciones que debilitan aún más, lo que son los vínculos familiares y los desarrollos de niños, niñas y adolescentes. También, se señaló como preocupante, la instalación en el Departamento de familias vinculadas a la población carcelaria, malas condiciones de vida. La cárcel próxima a Rivera, la diferencia en las características de la población carcelaria y la incidencia que eso tiene, en lo que es en las sociedades, es visualizado como un problema y algo para atender en cómo se sigue desarrollando. En todos los Departamentos que hemos visitados, se percibe debilidades en la atención de las personas en situación de discapacidad, principalmente en lo que es a la implementación de su derecho a la educación, en la atención de salud, el derecho a una rehabilitación adecuada y claramente en el acceso a plazas laborales. La idea para este 2019 es profundizar en el trabajo desarrollado, hacer mejores vínculos con las Organizaciones Sociales, con otros organismos locales, para poder saber de las necesidades y de qué manera afrontarlas, poder ayudar en la mejora de los ejercicios de los derechos, no solamente refiere a lo que es la capital departamental, si no poder conocer las situaciones de las otras poblaciones que integran el Departamento. El presente informe ya fue presentado en Cerro Largo y en Rocha, ahora lo estamos presentando acá, nos queda presentarlo en Artigas y en Treinta y Tres, para a partir de esto poder conocer la opinión de ustedes y de otros actores que trabajan en el territorio. En relación al Plan Estratégico, refiere como les digo a una forma de abordaje que puede tener cualquier organismo, en relación a cuáles son los objetivos que quieren llevar adelante y de qué manera desarrolla los instrumentos y la forma de trabajo para alcanzar esos objetivos. En el caso de la Institución se abordó desarrollar un plan estratégico, con una permanencia de cinco años, para poder pensar de qué manera vamos a realizar nuestras tareas, en relación a la tarea de que se nos es dada. La misión de la Institución, se definió como proteger, promover y defender los Derechos Humanos, reconocido por el marco legal nacional e internacional vigente, dando cuenta de la innovación en el proceso del reconocimiento de derechos. Se visualiza a la Institución como una herramienta o se pretende que sea una herramienta efectiva en defensa, protección y promoción de los derechos del Estado para todas las personas, y poder llevar adelante en esta actividad, valores como la autonomía, la calidad, la informalidad, la agilidad, igualdad, la no discriminación, independencia, integralidad, participación y transparencia. Para desarrollar el Plan Estratégico, se trabajó en forma colectiva entre todos los integrantes de la Institución, se hizo eje en la promoción y educación en los Derechos Humanos, en la exigibilidad de los Derechos Humanos, que puedes tener como una correspondencia, pueden adivinarse como correspondencia con cada una de las áreas, lo que se pretende es que en todas ellas se desarrolle todos estos ejes y además exista una transversalidad entre cada una de las áreas. También se señaló como eje los mecanismos de supervisión de los Derechos Humanos y el relacionamiento interinstitucional, tanto a nivel nacional, como a nivel internacional  y fortalecimiento como algo necesario para poder llevar adelante, institucional, esta importante competencia. Con una perspectiva específicamente en niños, niñas y adolescentes en la población étnico racial y haciendo foco en la igualdad y no discriminación. En suma el Plan Estratégico, pretende ser una guía para el trabajo a desarrollar en estos años, y que sirva también como forma de prolongar la actuación de este Consejo más allá de su finalización, porque pretende funcionar un año más después del funcionamiento de este consejo, para darle continuidad al trabajo de la Institución. Les agradezco mucho la atención que nos han brindado. Les agradezco desde el trabajo de descentralización, el apoyo, la consideración en el trabajo que ha tenido la Institución. Los invito a que sigamos trabajando juntos. Si quieren formular alguna pregunta, si puedo responderlas. Muchas Gracias.- Sr. Edil Heber Freitas: gracias, Sr. Presidente, escuchando atentamente lo que decía la doctora, creo que se encuadra en un planteo que venimos realizando desde el año 2015 a todas las autoridades, Diputados, Senadores Ministros, y en el año pasado y este año, enviamos a la institución, una denuncia, porque en verdad es una denuncia, por la situación por los tratos que le están dando las autoridades a los policías que tienen que viajar desde Montevideo al Interior, principalmente a los que viajan desde Rivera, que es de una forma inhumana, que viajan seis horas en un vehículo, en un ómnibus de pie, da lástima y vergüenza ver el estado de la forma en que viajan, policías que después de estar trabajando tantas horas, detrás de un delincuente y a los tiros con alguien, tenga después que estar varias horas en la Terminal. Hablo por la gente de Rivera por lo que yo conozco, que viajo en los ómnibus ¿verdad?, como se ve que ningún legislador viaja en ómnibus y no ve esa situación y acá en Rivera pasa exactamente lo mismo dependiendo de que algún guarda con buena voluntad lo lleve porque hay un acuerdo, no sé si hay firmado, que hasta dos policías los ómnibus llevan, a veces lo ómnibus vienen cargados y sabemos que no tienen capacidad y ellos después de tantas horas prefieren igual viajar parados; entonces ante esto sugerimos varias cosas, en primera oportunidad fue que se hicieran acuerdos con las Intendencias para que las Intendencias no cobraran las matrículas de algunos ómnibus de algunas empresas interdepartamentales; después, por último, enviamos al Sr. Ministro, porque no es difícil a que esto acá se llevara una planilla y a todos los gurises aquellos o personas que ingresan, ¿saben la respuesta que me dieron? Si, sí, pero ingresaron en Montevideo, si pero si no ingresan los gurises del interior Montevideo no tiene capacidad para ingresar la cantidad de policías que se requiere, a veces buenos, a veces malos, a veces regulares pero esa es la situación, entonces, a veces lo que nosotros pedimos es que el Ministerio, que el propio Ministerio del Interior tenga la  nómina, porque debe tener, de todos esos funcionarios del Ministerio del Interior, porque ahí también incluye Policías, no es el caso del Ministerio de Defensa que viene ya con el pasajecito,  no sé de que manera es, pero ya viene con el pasaje. Entonces que se hiciera una nómina y que cada vez que algún policía fuera a viajar se le expidiera un pasaje asignado, día, hora y asiento en los vehículos, creo esto no es tan difícil, porque estamos denigrando a estos policías, a mí me da vergüenza el estado en que viajan, entonces, por eso le hicimos el planteo a la institución personalmente, y no hemos recibido ninguna respuesta hasta este momento, de absolutamente nadie. Y la última era de si ustedes tenían competencia o no, ahora con todo su relato y  lo que consta en internet, si tienen competencia, entonces le pido, doctora, encarecidamente, que trate de que se busque un decreto-ley, una ley, una ordenanza, no sé, llámelo como quiera, de que el propio Ministerio del Interior se haga cargo, se haga responsable por estos pobres muchachos que viajan de una forma totalmente inhumana. Muchas gracias, y espero que usted dentro de su competencia, agilice el trámite, porque ya van cinco años que venimos luchando sobre este mismo tema, gracias.- Dra. Mariana Mota: gracias, lo vamos a tener presente, recuerdo de vuestra carta y vamos a ver que respuesta se puede dar desde el Ministerio, digo preguntarle por lo menos al Ministerio qué solución le puede dar a este tema, gracias.- Sra. Edil Mtra. Soledad Tavares: gracias, Sr. Presidente, simplemente agradecerle a la Jueza Mariana Mota la presencia en nuestro Departamento y fundamentalmente en esta Casa, agradecer a través de usted a todo su equipo de trabajo y a la comisión departamental, entendiendo que la protección, la protección y la defensa de los derechos humanos no hace más que fortalecer la vida democrática que tanto necesitamos y queremos y valoramos; nuevamente, muchas gracias.- Sr. Edil Juan Aguirre Copatti:  bueno, voy a reiterar el agradecimiento por su presencia, la Sra. Mariana Mota es una persona que se ha ganado mi admiración y respeto por su trabajo que ha desarrollado tanto como Jueza y como directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos. Fuera de la actividad política yo soy integrante de un movimiento de usuarios, que por ley ocupa lugares como los Consejos Consultivos Asesores de las Unidades Hospitalarias, tanto públicas como privadas, las Juntas Departamentales de Salud, las Juntas Nacionales de Salud y la Dirección, con una representación social en el Directorio de ASSE, yo, hubiese gustado saber con anticipación de su presencia en el Departamento para mantener una reunión, ya que se escapa que uno de los aspectos fundamentales de los Derechos Humanos es el acceso a la Salud, yo a veces me vuelvo demasiado constitucionalista y reglamentarista cuando digo que en el Uruguay no era amparado el derecho a la salud a todos los habitantes, porque decía claramente que los más carenciados, aquellos que teníamos el carné de pobre para la atención a la salud pública, en el tratado de Alma-Ata se configura que la salud es un derecho humano básico y esencial y se reafirma en el año 2008 con la creación de la Ley 18211 que es el sistema nacional integrado de la reforma de la salud, porque tendríamos que llevar un ámbito de debate y lo estamos llevando hace muchos años, 11 años hace que lo estamos llevando ese debate y estamos satisfechos porque el 98% de los habitantes de este país  tienen cobertura de salud, tanto pública como privada; pero por otro lado, el espíritu de la Ley es la equidad y la universalización, una de las patas de la ley, la Universalización, está siendo de cierta manera lograda, 98% es un promedio que no existe en casi ningún país del mundo, pero lo que tiene que ver con la equidad estamos muy distantes, que la equidad sea efectiva, nosotros no podemos decir que existe equidad cuando nosotros que vivimos en la ciudad tenemos rápido acceso a un prestador de salud, pero no aquel que vive a 140 km., que no tiene el mismo acceso o está imposibilitado de ese acceso; a pesar, doctora, de que tienen sus aportes al Fondo Nacional de Salud, hoy en día estamos viendo que el interior profundo en ciertas localidades tenemos más usuarios de la salud privada que de la salud pública y la accesibilidad no es la misma, la cuota es la misma pero la accesibilidad no es. Este es un tema que queremos discutirlo, lo discutimos con el Ministerio de Salud Pública, lo hemos discutido con ASSE, lo discutimos con la Junta Nacional de Salud y la respuesta ha sido muy lenta con respecto a ese tema, y cuando decimos los derechos humanos son los mismos derechos que tengo yo aquí viviendo frente al Hospital y aquel que vive en Capón Alto, tiene el mismo derecho porque es un ciudadano que vive en este país. La otra interrogante con respecto a los inmigrantes, nosotros no tenemos planificado recibir inmigrantes cuando recibíamos aquellas oleadas de Españoles, Italianos, Polacos, Rusos, fue una etapa de este país, después nos acostumbramos a la migración, los Uruguayos migrábamos y hoy tenemos este hecho que para nosotros es extraño, inclusive para mí, que tengo 63 años de edad, no conocía lo que era olas migratorias ¿verdad?, pero tenemos hoy en día que cubanos y venezolanos que entran a la frontera, por una frontera abierta donde los controles no existen ¿verdad?, la desinformación que existe cuando esos ciudadanos llegan al país, nosotros llevamos una campaña, inclusive estuvimos reunidos con el director del Hospital, con el director del MIDES, para desarrollar una campaña de información. Estamos recibiendo a personas que tienen en su país una Ley que de repente es diferente a la nuestra y no le marcamos el camino a esos ciudadanos que, de pronto, se ven con sorpresa que tienen que atenderse en el Hospital, carecen de documentación, carecen de la guía, cuando hablamos de especialidades no lo sufren solamente los inmigrantes, lo sufrimos nosotros mismos, porque en un país donde los salarios más altos que se pagan es en Montevideo, Canelones y Maldonado, y los magros salarios que se pagan en el interior, no digo todos, aquí hay especialistas médicos que hacen fortunas, en el sistema público, doctora, no estoy hablando del sistema privado, sistema público, tenemos los médicos generales y otras especialidades que no se ven llamadas económicamente a prestar servicios en Rivera, nosotros venimos de una larga historia en el Departamento que llegamos a tener 1.300 operaciones atrasadas, y yo pregunté un día a un Diputado, y le digo dentro de todo esto que están haciendo, de aquella problemática que hubo con el Hospital y la dirección del Hospital de Rivera, usted se ha puesto a pensar que tenemos 1.200 personas esperando para operarse, que no hay un estadístico de cuántas personas perdimos en el camino, no sabemos cuántos se nos murieron, la respuesta de ese Diputado, que es representante de izquierda, izquierda, que a mi izquierda sólo existe un abismo, no existe más izquierda, me dijo ¿y qué le vamos hacer?, esa fue la respuesta, durante el gran aparato político de este país que es uno de los mayores responsables para que este sistema de salud sea mejorado, y ahí nosotros siempre vamos con aquello de la lucha contra, yo lo llamo “burocracia”, porque acá en este país la burocracia no existe, son burros ocupando cargos. Nosotros tenemos una ley, la Ley 18546, que es un acuerdo de frontera donde se habla de estudios y trabajos, pero yo no sé a quien se le ocurrió ponerle un artículo que no tendría que estar ahí, que se refiere a salud, que es la compra de servicios de diagnósticos. Nosotros tenemos un inconveniente muy grande, problema muy grande, en Rivera no hay Resonador, y en Rivera no hay para hacer centellograma, trasladamos a COMECA, Canelones, a los pacientes oncológicos para hacer centellograma, ¡a Canelones!, teniendo a veinte cuadras del Hospital de Rivera dos laboratorios de imagenología de última generación; fuera de hablarle de la salud, doctora, porque yo estoy hablando de la salud en primera instancia; pero después escucho los discursos de mi Partido de gobierno, doctora, de mi partido de gobierno, que me dicen que debemos ahorrar los dineros del Estado, si yo tengo a veinte cuadras una institución médica que me da servicio diagnóstico de primera calidad, me sale 40% más barato que en el Uruguay, pero 40% estamos hablando de la imagen, doctora, el traslado de un paciente oncológico a Canelones significa: dos choferes, un enfermero o enfermera, desgaste de flota, consumo de combustible y los viáticos, eso no es cuidar mi dinero. Tenemos hace 10 años una ley aprobada, la Ley 18546 a la que me refería y que hasta ahora no se efectivizó, y alguien me dirá, “pero eso no tiene nada que ver con derechos humanos”, ¿cómo que no tiene nada que ver con derechos humanos?, tiene muchísimo que ver con derechos humanos, porque para mí es muy respetable el derecho humano de una persona cuando tengo que trasladarla 800 km para hacerle un análisis que demora 15 minutos, porque tampoco se piensa en la cuestión de desarraigo, acá se manda personas a Montevideo hacer estudios que no conocen la capital, doctora, que llegan a las 6 de la mañana, que tienen el examen a las 7 de la tarde, de pronto no tiene recursos para comprarse algo para comer y tiene que retornar a la medianoche, doctora, eso no es respetar los derechos humanos, y creo me hubiese gustado mantener con nuestro conjunto de compañeros de movimiento de usuarios con usted para no tenerlo que hablarlo de esta manera, doctora, porque el derecho humano tiene que respetarse desde cualquier gobierno que asuma en este país, acá no hay diferenciación de clases cuando hablamos de salud, muchísimas gracias.-  Dra. Mariana Mota: gracias, muchísimas gracias por lo que nos acerca, no es la primera ni la última vez que voy a venir a Rivera, así que podremos seguir charlando esto en otra oportunidad, me interesa mucho lo que está planteando en el tema de salud, algo comentamos acá, las dificultades al acceso a especialistas médicos que no es sólo problema de Rivera sino que otras poblaciones de frontera, parece a veces mentira un país tan pequeño que tenga tantas dificultades en lo que es el acceso a los servicios, seguimos padeciendo y quien sabe cuánto tiempo más seguiremos padeciendo el centralismo de Montevideo, que se come todos los servicios, se come, bueno, ya las carreteras nos terminan haciendo el centralismo ¿no?, entonces yo soy del interior, entonces así que entiendo eso, y si coloniense, san lucera y después un montón de Departamentos ahí en la vuelta, pero principalmente de lo que es no Montevideo, y entiendo perfectamente las inequidades, si bien se ha trabajado para solucionarlas, es muy difícil, pero este tema que plantea de salud es realmente preocupante, así que me interesaría poder  tomar mejor esta problemática y poder dialogarlo después en Montevideo desde la institución; a veces la institución con su competencia, con su manera de desarrollar y abordar estas cosas puede tener un diálogo con las autoridades y a veces lograr otras cosas que no siempre se logran de otros lugares, no garantiza nada pero siempre son buenos los caminos cuando hay más de uno que los recorra ¿no?. En relación a la situación de los inmigrantes, sí, alguna cosa de estas que usted refiere la hemos visto y las hemos también señalado, específicamente también en los que es en relación de la atención de salud, en algún momento en el Chui supimos de la negativa de atención a inmigrantes porque no tienen el documento, lo que termina trasladando esta preocupación porque era una omisión de asistencia directamente, hacia las autoridades nos dijeron no,  no se requiere documento para una atención de salud, lo cual es lógico, pero a veces falta la información, desde lo que se decide de las autoridades centrales al funcionario que está del otro lado de la baranda, entonces un poco va en las posibilidades de quien está pidiendo atención a que pueda empoderarse y decir “usted debe darme atención” o pelear por su derecho, que no podemos hacer eso, o sea, no podemos dejar que el derecho quedando en manos de quien lo reclama y no tener la obligación desde el Estado de brindarlo y conocer cuáles son las obligaciones que tiene que desarrollar cada funcionario en diferentes puestos, en  lo que hace también a las situaciones de conocimiento de los derechos de los inmigrantes cuando llegan a un país diverso al de ellos, con normativa diferente, con mecánica de funcionamiento diferente, es absolutamente comprensible la situación; también se habló justamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores, que emitido no sé que grado de circulación tiene, por eso no se interesa volver hacerlo y completar informaciones que a veces se van modificando en el desarrollo de estas políticas de  abordaje de la situación de los inmigrantes, una cartilla que permita conocer a la población que llega, a dónde acudir para determinado servicio, cómo manejarse con tal otro, algo como básico para decir a dónde voy si tengo problema de salud, a quién le pregunto si tengo que sacarme la cédula, en qué lugar está tal otro servicio, algo que logre a la persona posicionarse mínimamente cuando llegue a la República, bien sabemos de estas situaciones, muchos uruguayos vivieron la inmigración en diferentes épocas como dice usted,  el Uruguay se conformó con inmigrantes, pero luego vivió días muy grandes y fueron recibidos y atendidos y protegidos los derechos de los uruguayos que estuvieron en otros países, por lo tanto, lo menos que podemos hacer nosotros además como un país con tan poca población como somos, es recibir a los inmigrantes y protegerlos en sus derechos. De manera si las dos cosas a que usted se refiere, o la que se refirió el Edil hace un ratito, vamos a considerar y queremos profundizar en ese conocimiento, en esos datos, y ver cómo podemos articular y ayudar en resolver esos problemas, gracias.- Sra. Edil Tania Vargas: Gracias, Sr. Presidente. Quiero dar la bienvenida a la Doctora, muy buenas las explicaciones. Quiero hacerle una pregunta, ¿en Rivera hay alguna Oficina instalada de Derechos Humanos, de lo que usted nos habló, hay?- Dra. Mariana Mota: En realidad la Institución, como les decía al inicio, quiso fortalecerse en su complexión, digamos, de organismo para poder abordar en buena forma lo que es el trabajo en todo los otros Departamentos, se pidió como les dije apoyo presupuestal, ampliación presupuestal, focalizada específicamente en aumentar algo el número de funcionarios, pedíamos ocho funcionarios más, para poder tener una regional para el otro lado del Rio Negro, justamente para tener esa permanencia y continuidad del trabajo con la República que está del otro lado del Rio Negro, por decirle de alguna manera, no tuvimos suerte, incluso se nos había ofrecido un inmueble de un Ministerio, o sea, no teníamos que comprar casa ni nada por el estilo, no tuvimos suerte en eso, por eso no podemos tener ese grado de permanencia. Aspiramos a que en las próximas rendiciones presupuestales esto pueda ser atendido, para poder tener una regional y a partir de ahí tener más posibilidades de estar en contacto con estos Departamentos, que nos cuesta llegar, porque como decíamos hace un ratito, el centralismo hace que todo parta más rápido desde Montevideo hasta Artigas, que ir de Rivera a Paysandú nos resultaba un montón de tiempo que no pudimos cubrir. Contestando su pregunta, no, no lo tenemos, pero quisiéramos llegar de alguna manera a eso, las descentralizaciones tienen sus procesos y cuestan justamente en este tipo de países, tan centralizados.- Sra. Edil Tania Vargas: ¿Para dirigirnos, para hacer alguna denuncia?, más o menos le comento qué quería preguntarle. En mi barrio hay una familia que quedaron  huérfanos de padre y madre, que son niños adolecentes y niñas que quedaron en situación de abandono, los vecinos nos reunimos y llamamos a la Policía, la policía pasó a la Fiscal, lo pasamos al INAU. El INAU dice que no puede hacer nada sin orden de un Juez. Esos niños están en situación de abandono total, vulnerables, arriesgando que los vecinos los maten, porque están robando a todos los vecinos para comer, porque no tienen para comer, no tienen casa, no tienen nada. ¿A quién tenemos que recurrir? Ya hicimos todo lo que teníamos que hacer, la Policía, Fiscal, INAU, INAU dice que sin orden de un Juez no puede actuar, entonces ¿qué hacemos?- Dra. Mariana Mota: ¿Se formuló la denuncia, o la situación justamente a la Justicia?- Sra. Edil Tania Vargas: Se le dio una carta por escrito al Sr. Jefe de Policía, en manos propias, firmada por más de doscientos vecinos. Supuestamente se elevó a la Fiscal, hasta el día de hoy el Fiscal no ha actuado, estamos todos preocupados en el barrio por la situación, porque son niños, catorce, dieciséis, diecisiete años, están en situación totalmente de abandono, están asolando, robando el barrio, con todo, y están arriesgando la vida de ellos. Quería saber a quién tenemos que recurrir.- Dra. Mariana Mota: En general, la solución de la internación de esos niños no es lo ideal, no resuelve su vida, resuelve en todo caso el encierro, se tiene que acudir claramente a un trabajo conjunto de varios organismos que tienen que ver con la temática. Claramente que sí el Poder Judicial tiene que intervenir, pero también tiene que intervenir el INAU, porque la solución de la internación, si bien es el INAU, no es esa sola la última solución, acudir a otras formas de solución, como son familias substitutas, que permitan albergar a esos niños y poder darles un entorno familiar, que puedan desarrollar sus vidas, volver al vínculo educativo, en definitiva, volver a lo que es la vida de un niño o un adolescente, a una situación  normal. Eso es, reclamar a los Organismos del Estado que actúen de acuerdo a su competencia.- Sra. Edil Tania Vargas: Ya lo hicimos, salimos a toda la prensa de Rivera, radio, televisión, a todo y nadie hace nada.- Dra. Mariana Mota: ¿Cuándo fue eso?-  Sra. Edil Tania Vargas eso es ahora, actualmente, hace dos, tres, cuatro  meses que estamos en eso, luchando un barrio entero y no hay solución, ninguna autoridad resuelve nada.- Dra. Mariana Mota: Sería bueno que ustedes me alcanzaran esos datos, para que nosotros averigüemos, porque si bien como les dije antes, cuando las situaciones están judicializadas la Institución no puede actuar, por aquello de no tener dos soluciones diferentes. Pero eso no nos impide que nosotros podamos preguntarle al Poder Judicial, o preguntarle al Sistema de Administración de Justicia General, donde también se considera la Fiscalía, qué tipo de actividad están desarrollando en relación a una situación, porque la Institución también tiene que velar por la buena administración de la justicia. En ese sentido, una decisión, una solución a tiempo y oportuna es necesario cuando se están vulnerando derechos. Por lo tanto, me parece que usted nos acerque esos datos para poder averiguar. Después le contesto lo que del inicio, la forma de denunciar puede ser tanto en lo que refiere en forma personal o por la página web desde la Institución, ahora hay posibilidad de hacer una consulta o formular denuncia desde la página web, así que puede usted utilizar ese mecanismo, en la medida que no está cercana la Institución, o sino cuando venimos, que tratamos de dar difusión cuando venimos, estamos a las órdenes.- Sra. Edil Tania Vargas: Muchas gracias.- Sr. Presidente: Agotada la lista de Ediles para hacer uso de la palabra. Agradecemos los informes brindados por la Dra. Mota y permanecemos como siempre a las órdenes. Siendo la hora diecinueve y veinticinco minutos, damos por finalizada la Sesión. Muchas gracias.-

 

M.C./G.S.

Descargar versión PDF